La figura de la persona voluntaria
Artículo que plantea la importancia de la labor que desarrollan las personas voluntarias en las ONG, en el contexto de la crisis del Covid-19.
Artículo que plantea la importancia de la labor que desarrollan las personas voluntarias en las ONG, en el contexto de la crisis del Covid-19.
Artículo que plantea algunas incertidumbres y posibles situaciones de la salud mental de la población infantil y juvenil, a raíz de la crisis del Covid-19 y del confinamiento que ha tenido que cumplir la población.
Artículo que critica el tratamiento que han dado recientemente algunos medios de comunicación a los problemas de salud mental, haciendo humor de ellos, banalizándolos y estigmatizándolos.
Artículo sobre el encuentro virtual que la Red Estatal de Mujeres SALUD MENTAL ESPAÑA mantuvo con Su Majestad la Reina, en el que se expuso la actual situación de las mujeres con problemas de salud mental en el periodo del confinamiento.
El Comité Pro Salud Mental En Primera Persona de SALUD MENTAL ESPAÑA denuncia y critica el tratamiento informativo «caótico» sobre la situación de las personas con problemas de salud mental durante el confinamiento. Apelan a consultar fuentes fiables, contrastar la información, y a destacar «la magnífica respuesta de nuestro colectivo» y la «labor que estamos haciendo las Asociaciones del movimiento pro salud mental» durante la cuarentena.
Se cumplen tres años del fallecimiento del activista Vicente Rubio. En este artículo se expone el texto íntegro que el Comité Pro Salud Mental En Primera Persona de SALUD MENTAL ESPAÑA leyó durante el acto institucional del pasado Día Mundial de la Salud Mental en su homenaje.
Las personas con problemas de salud mental somos muy diversas y vivimos en circunstancias muy distintas y complejas. Por eso, reducirnos o simplificar nuestra descripción a una etiqueta es impreciso, injusto y no ayuda en nada. La complejidad exige una explicación.