MUJER Y SALUD MENTAL
Si no damos el paso, nadie va a luchar por nosotras.
Si no damos el paso, nadie va a luchar por nosotras.
El próximo 18 de marzo se proyectará en La Cineteca del Matadero (Madrid) el documental “Solo”, de Vicente Rubio, en el que él mismo narra en primera persona su experiencia sobre un problema de salud mental en concreto, la esquizofrenia.
El próximo 8 de marzo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer. Para denunciar la desigualdad entre hombres y mujeres, hay convocada una huelga general feminista con el lema “Sin nosotras, se para el mundo”, de 24 horas, en la que se llama a la huelga tanto laboral como educativa, de consumo y de cuidados, para visibilizar que estas labores son en su mayoría realizadas por mujeres.
El próximo 8 de marzo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer. Para denunciar la desigualdad entre hombres y mujeres, hay convocada una huelga general feminista con el lema “Sin nosotras, se para el mundo”, de 24 horas, en la que se llama a la huelga tanto laboral como educativa, de consumo y de cuidados, para visibilizar que estas labores son en su mayoría realizadas por mujeres.
Partimos de la base de que el principal indicador de la evolución de una sociedad es el lenguaje; su expresión. Entendemos entonces el estigma como una disfunción en el lenguaje social sobre los procesos que circundan la salud mental, tendente a incidir en lo negativo en vez de en las potencias y las capacidades.
Taller presencial impartido por Jaakko Seikkula en Madrid para conocer el modelo de Diálogo Abierto.