JORNADA ‘EDUCACIÓN INCLUSIVA, SALUD MENTAL POSITIVA’ 2018

El pasado lunes 1 de octubre se celebró la Jornada Conmemorativa del día Mundial de la Salud Mental 2018, ‘Educación inclusiva, salud mental positiva’, organizada por la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA. El acto, que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, contó con la participación de portavoces de diversas iniciativas muy interesantes en salud mental, así como de personas que hablaron desde la experiencia en primera persona, un fenómeno que se está convirtiendo en algo cada vez más necesario.

Una jornada para la reflexión. Sobre el estado de la salud mental en nuestro país, sobre el impacto de la crisis, sobre los factores estresantes que pueden derivar en problemas de salud mental: el abuso de tecnologías, la discriminación, el abuso sexual o el acoso escolar. Sobre la imperiosa necesidad de su consideración en el ámbito educativo. Y, sobre todo, sobre los puntos críticos: educación plenamente inclusiva, sensibilización, la necesidad de poder hablar con naturalidad de los problemas de salud mental y de realizar campañas efectivas de prevención del suicidio.

La mesa inaugural

En la mesa inaugural, Jorge Clemente, decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, señaló la importancia de una educación basada en el respeto, la inclusión y la tolerancia, ya que son muchos “los problemas que pueden afectar la salud mental de los jóvenes: abuso de nuevas tecnologías de la comunicación, la violencia y los abusos sexuales, la discriminación, las adicciones o el acoso. Son alarmantes los datos que señalan que el 25% de los casos de acoso escolar que se desarrolla a través de las redes sociales, en especial vía Whatsapp, en forma de insultos y videos que se vuelven virales. Está en nuestra mano corregir este tipo de actitudes en la medida de lo posible, apostando por la educación inclusiva en la universidad; la atención específica a menores y las campañas sobre salud mental en las aulas y contra el acoso escolar. Asimismo, afirmaba que el hecho de contar con voces con capacidad de influencia como la del cantautor Javier Álvarez, son esenciales para que esto sea posible a través de la visibilidad”. Añadía que, si bien es cierto que la conformación de valores y hábitos de conducta se realiza en etapas más tempranas, tenemos una enorme responsabilidad como institución educativa superior en el ámbito de la comunicación social para contribuir a ello. Especialmente, desde la concienciación, la información y la persuasión a través del periodismo, de la comunicación audiovisual y muy especialmente de la publicidad y las relaciones públicas”.

Luis Cayo, presidente de CERMI Estatal, tras expresar que “el entorno hostil y hostigante en que vivimos las personas con discapacidad en España, donde no están garantizados los derechos humanos básicos ni el acceso a los bienes sociales, que consideramos fundamentales”afirmaba que“el movimiento de la salud mental en España es quizá el más activo, el más dinámico, el que tiene una mayor toma de conciencia de la situación de conflicto en la que viven las personas con salud mental y sus familias, que no tienen asegurados ese ejercicio regular y normalizado de sus derechos más básicos”. Declaraba también que “quizá es el tipo de discapacidad o sector de la discapacidad que más déficit estructural tiene en ordenación desde un enfoque de derechos humanos. Hablo de ordenación legal, pero también en recursos y en dispositivos de apoyo y de promoción.

Recordaba el hecho de “haber heredado y haber sufrido formas de abordar o intervenir en salud mental que hoy deberían avergonzar a cualquier umbral de exigencia moral y ética, por lo que ha sufrido este sector de la discapacidad a lo largo de la historia”.

También hacía repaso de la condena a España por parte de Naciones Unidas, por vulnerar sistemática y estructuralmente el derecho a la educación inclusiva consagrado en el artículo 24 de la Convención Internacional de las personas con discapacidad.

Condenaba el hecho de que “el segregar en entornos separados, distintos a los niños y niñas con discapacidad, el que haya un sistema escolar paralelo es, quizá, la primera violación y de las más tempranas, que sufren las personas con discapacidad”. También,“hiere, frustra, y deja elementos que mañana pueden desembocar en algún tipo de trastorno mental en el resto de niños sin discapacidad que se les priva y los castiga porque están perdiéndose interactuar, conocer, asumir, la diversidad y eso forma parte también del enriquecimiento, del aprendizaje y de la enseñanza que es vivir”.

Recordábamos, de mano de Nel González, Presidente de Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, que, en España, 2 millones de jóvenes de 15 a 29 años han sufrido síntomas de trastorno mental en el último año y de todos ellos tan sólo la mitad solicitó asistencia. Por esta razón, “prevenir y atender en edades tempranas es la base para que las generaciones futuras no desarrollen problemas de salud mental más graves y complejos”. Y hacía eco de un dato alarmante y es que, de no actuar con firmeza, “la previsión de la OMS dice que para el 2030, el trastorno mental será la principal causa de la discapacidad a nivel mundial, podría llegar a darse”. No debemos dejar que esto llegue a cumplirse. Pero debido a causas como la competitividad o la comunicación constante, la presión a la que se ven sometidos los jóvenes de hoy en día es completamente diferente a la que tuvieron que enfrentar generaciones anteriores,siendo uno de los colectivos que de forma más directa han sufrido y sufre los efectos de esta realidad”. Señalaba la necesidad de un cambio de enfoque; el pasar de tratar únicamente los problemas de Salud Mental a desarrollar técnicas de detección temprana e intervenciones precoces para prevenir el trastorno mental”, y para ello el sector educativo tiene una gran responsabilidad en este sentido, dado que esta educación transcurre en estas etapas de cambios fundamentales para las personas.

Montserrat Grañeras, Subdirectora General de Ordenación Académico del Ministerio de Cultura, hizo mención del Foro para la Inclusión Educativa del Alumnado con Discapacidad, celebrado el pasado mayo, cuya intención es “convocar inmediatamente, tan pronto se pueda, la comisión específica de educación y formación profesional”, con el fin detrabajar y avanzar dentro del trabajo inclusivo y de colaboración que hacemos con CERMI, en el ámbito de las personas con discapacidad”.

Jesús Caleda,director general de Políticas de Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, tras mostrar su sorpresa ante el hecho de que las personas con discapacidad demanden “educación, formación y empleo, en lugar de la atención, o de que de sus casas pasen a las residencias, a centros de día, ocupacionales”, … afirmó que gran parte de la sociedad desconoce que la salud mental provoca discapacidad. De ahí la importancia de sensibilizar a la ciudadanía e, incluso, a los propios ministerios. Mencionó la necesidad de actualizar la estrategia de Salud Mental que está vigente desde el 2014, especialmente en el ámbito de los jóvenes y en el de la educación. Y afirmó la necesidad de creación de “unidades de atención especializada para los problemas de salud mental en jóvenes, como ya se ha hecho en otros países”.

Terminaba la inauguración Mercedes Gómez Bautista, vicerrectora de Transferencia del Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid, señalando que, realmente hay personas que tienen miedo a convivir y trabajar con quienes tienen algún problema de salud mental”. Concluía que“la exclusión es lo peor que le puede suceder a una persona que tenga un problema de salud mental”.

Por tanto,“concienciar a toda la sociedad es fundamental para poder consolidar un cuerpo de doctrina dentro de lo que es el cuidado de la salud mental. Y que este día de la salud mental sea cada día del año debe ser nuestro objetivo”.

A continuación, se proyectó en primicia el vídeo #SINFILTROS, elaborado para esta jornada conmemorativa.

Elementos generadores de problemas de salud mental

En el primer debate, Teresa Benítez, directora de la Unidad Técnica de Formación e Investigación de Madrid Salud, presentó el estudio “Uso y abuso de las tecnologías de la información”, realizado desde el Instituto de Adicciones, para conocer qué uso hacen los jóvenes de estas tecnologías de la información y la comunicación y los problemas asociados al mismo.

Como conclusiones al mismo, entre otras, están: la inmadurez en la corteza prefrontal se relaciona de manera casi lineal con el uso problemático de las TIC. Por tanto, la solución de este y otros problemas debe ser educativa, considerando prioritaria la maduración cerebral.

Eulalia Alemany, directora técnica de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), presentó una rápida pincelada del resultado del Barómetro de Vida y Salud. La finalidad de este erahacer una fotografía de lo que es la juventud española entre 15 y 29 años, que diga cuál es su estado de salud, tanto física como mental”, e ir viendo cómo evolucionan estas percepciones de la salud. Según este estudio y, entre otras conclusiones, más de la mitad de los jóvenes objeto de estudio presenciaron episodios de acoso en su centro de estudio o trabajo y un 37% sufrieron situaciones de acoso escolar. Eulalia Alemany, además, en el turno de preguntas provocó un gran aplauso de los asistentes al afirmar que “el machismo es un estresor para las mujeres y para la salud mental. Informó de que tienen un barómetro de género que indica que el 50% de los jóvenes dicen haber sufrido violencia sexual. “La violencia tiene muchísimas caras. A veces sólo se puede ver la punta del iceberg, que es la violencia física y los asesinatos, pero por debajo hay todo un iceberg, hay muchos tipos de violencia”.

A continuación, María Manonelles, escritora del libro Dormo molt” (Duermo mucho), señaló el hecho de que muchas de las razones de su estancia en el psiquiátrico, de sus trastornos, vinieron en gran parte motivados por todo lo que me pasó durante la secundaria que fue cuando sufrí bulling, el acoso de mis compañeros”.

Tras hacer mención de las consecuencias negativas, hizo distinción entre las inmediatas, y aquellas otras secuelas a largo plazo; bastante similares en ambos casos: inseguridad, ansiedad social, aislamiento,…

María Manonelles apuntaba que, para la prevención“siempre lo más importante es una educación basada en lugar de en la competitividad (…), en valores de respeto, empatía y diversidad”. Señalaba también que “tendría que ser algo de lo que constantemente hay que hablar, porque ocurre cada día”.

Denunciaba el hecho de que, cuando todo esto sucedió, no existía en su colegio ningún psicólogo al que poder acudir. Al mismo tiempo, daba un dato interesante y es que, en la UE, en un año, se dan 21.000 casos de suicidios por bullying.

Pilar Polo, responsable de relaciones institucionales de Fundación Vicki Bernadet, afirmó rotundamente que “el 20% de la población europea ha padecido algún tipo de abuso sexual infantil, producido casi en el 90% de los casos por alguien del entorno de confianza. Muchas de estas personas no han podido hablar hasta los 30 o los 40 años. Cuando el abuso sexual infantil pasa en tus primeras etapas de vinculación afectiva entre los 7 y los 10 años,hablar de este tema es muy muy complicado”.

“Nos encontramos con que un 33% de las mujeres con bulimia han padecido abuso sexual infantil. Nos encontramos que más del 70% de las mujeres que consumen alcohol han padecido abuso sexual infantil. Que, además, hay una correlación enorme entre abuso sexual infantil y trastorno límite de la personalidad. Últimos estudios que se han hecho correlacionaban más el abuso sexual infantil con suicidio que con depresión. ¿Qué quiere decir? Que el abuso sexual es un estresante. Un estresante grave. Pero del que, además, no se habla. Y de aquello que no se habla no existe, y de aquello que no existe no se puede prevenir y si no se puede prevenir no se puede trabajar”.

Dicho esto, Pilar Polo pidió que, ante alguien con un problema de salud mental, se piense que, tal vez, ha tenido una experiencia de vida que no le ha permitido hablar antes de lo que le ha pasado; intentando ocultarlo en modo de huida hacia adelante: drogas, aislamiento, conductas disruptivas. Existe, además, constancia de que personas que han padecido abuso sexual crónico da lugar a una deformidad de la amígdala del cerebro, con lo cual es un gran estresor.

“Hemos de intentar cortar este gran problema en algún lado. Y la mejor manera de cortar es hablar de él”. Dejar de silenciarlo.

En este primer bloque, en cuanto a preguntas al público, intervino José Manuel Cámara, responsable del programa de radio Mi gramo de locura, indignado “cuando veo niños a los que se convierte en espectáculo en programas con tal de conseguir audiencia… siempre me pregunto qué ha sido de un niño cuando se convierte en estrella de lo que sea durante un año ¿le hace alguien el seguimiento de lo que le pasa en los años siguientes?” Reivindicando en este sentido, la necesidad de introducir cambios legislativos para que“ciertas cosas no se hagan”.

 

Segundo debate: salud mental, una asignatura pendiente

Tras el descanso, Coral Larrosa, redactora de informativos Telecinco, dio paso al segundo bloque, lanzando un mensaje en la línea del que dejaba sobre la mesa José Manuel Cámara y es que “muchas veces nos vemos frente a informaciones que tienen que ver con el mundo de la salud mental y no siempre sabemos tratarlo. Y eso es lo tenemos que aprender a hacer.”

Antonia Durán, trabajadora social de la Oficina para la Inclusión de las Personas con Diversidad/Discapacidad de la Universidad Complutense de Madrid, describió que, básicamente, su labor se centra en atender a cualquier persona que tenga cualquier tipo de dificultad: desde adaptar la matrícula a sus necesidades, hasta apoyo en el aula, con el profesorado, pasando por tutorías de apoyo, etc. “Desde hace tiempo nos estamos dando cuenta de que aquí, los chicos y chicas con frecuencia suelen tener los primeros síntomas de la posible enfermedad y entonces desaparecen de la universidad”.

Reclamó la existencia, por este motivo, de una coordinación entre todas las universidades, porque todas ellas tienen las mismas dificultades, con chicos de la misma edad. Porque, de existir un dispositivo que coordinase todas las administraciones, organizaciones, familia, … estos chavales que empiezan con los primeros síntomas aquí, que se van a los hospitales o están en los centros de día o apoyados por las asociaciones, en cuanto estuvieran un poco mejor podrían volver y podríamos trabajar con ellos matrículas realistas…”.

Termina informando de la existencia del PSICALL, que es un dispositivo nuevo que brinda apoyo psicológico para la comunidad universitaria que en un momento dado se encuentra mal.

Después intervino Helena Quesada, responsable del programa What’s Up! de Obertament, proyecto que está teniendo unos resultados realmente interesantes. Obertament es una iniciativa que nació el diciembre de 2010 de la mano de los principales agentes sociales de la salud mental en Cataluña y que se dedica exclusivamente a trabajar temas de estigma, discriminación, de romper el tabú en torno a la salud mental. Uno de los pilares de esta organización es que las acciones de sensibilización que se llevan a cabo están “lideradas por la propia persona que ha pasado por una problemática de salud mental”. Obertament, como oficina técnica, “forma a estas personas: da herramientas, acompaña… para que sean ellas las que lideran la acción”. La razón del comienzo de sus proyectos de lucha contra el estigma en el ámbito de la gente joven y el educativo específicamente es que “el 30% de los jóvenes manifiestan haber sido discriminados por el hecho de tener un diagnóstico en salud mental y el 50% de estos ha ocultado su problemática de salud mental a sus compañeros por el miedo a ser señalados: al bullying, a la burla”. Por tanto,“Obertament quiere romper con la rueda del estigma hablando sobre salud mental en el aula. Sobre cómo estamos, cómo nos encontramos, dándole la importancia a la salud mental en el aula, que esta tiene”. El proyecto fue pilotado en el curso de 2015-2016 en 5 institutos de Cataluña, consiguiendo resultados muy positivos, ya que se produjo un cambio en aquellos alumnos que habían recibido la intervención. Se decidió, por tanto, ampliar el proyecto, para que “todo el mundo tenga esta visión abierta y normalizada de la salud mental: salud mental positiva”.

A continuación, Marta López, profesional de FEAFES Salamanca, explicó que el “Programa de Apoyo Preventivo a la Infancia y Adolescencia en situación de riesgo”, “integrado dentro del esquema de servicios de la entidad, trata de configurarse como un centro abierto”. Y, en él,se responden de alguna manera a las necesidades de la infancia y de la adolescencia, prioritariamente las necesidades de aquellos menores que, por distintas razones, pueden encontrarse en situación de vulnerabilidad o de riesgo”.

Por último, Malena Gómez Fridman,subdirectora de Imagen Corporativa de la división de Comunicación y Relaciones Externas de Mediaset España y responsable creativa de 12 meses de Mediaset, explicó la campaña “se buscan valientes” contra el acoso escolar, ha supuesto un gran impacto, no solamente en la sociedad española, sino más allá de nuestras fronteras. Malena explicaba que“es muy distinto afrontar los problemas cuando estás acompañado”. Así mismo, que en el proceso de “reinventar la palabra valientes, identificarla con nuevos valores, se ha ido haciendo un gran camino y cada vez están más presentes estos nuevos valores que estaban un poco olvidados. Pero creo que todos estaremos de acuerdo en que queda muchísimo por hacer, tanto en educar en valores como, quizá más importante y más difícil aún, en la educación emocional”.

Y, para finalizar, premios

Seguidamente se produjo la entrega de los ‘Premios 35 Aniversario de Salud Mental España’ por parte de Basilio García, responsable del Comité Pro Salud Mental en Primera Persona de la Confederación, que recordaba que “son ya más de 3 décadas en las que las personas que forman parte de la Confederación y del movimiento asociativo han trabajado de manera incansable para promocionar la salud mental. Para defender los derechos de las personas con problemas de salud mental y sus familias y para luchar contra el estigma”.

Informaba del hecho de que los miembros del jurado tuvieron en cuenta el impacto y la transformación social de las iniciativas que se presentaron y valoraron enormemente aquellas enfocadas a mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental y su entorno. Así, las categorías establecidas y los correspondientes premiados fueron:

Participación. En la que se premia la participación de personas con experiencia propia en órganos de gobierno o equipo técnico y su participación en su diseño, ejecución y evaluación de las actividades. En este sentido, el premio se otorgó a la Asociación Navarra para la Salud Mental (ANASAPS) por su aplicación móvil ‘AURRERapp’.

Gestión y promoción de la calidad. En este, se reconocen buenas prácticas relativas a la gestión de servicios, el liderazgo de órganos de gobierno y el trabajo y coordinación de equipo. Ganó el premio Salud Mental Aranda, por su proyecto “Asistencia personal en el entorno rural”.

Lucha contra el estigma. Centrado en la reivindicación, defensa de derechos, sensibilización, género o campaña. La entidad ganadora fue AFES SALUD MENTAL DE TENERIFE, por el programa Radio Himalia.

Javier Álvarez hablando de su experiencia en salud mental

dav

 

Y más premios

La clausura de la jornada corrió de parte del director del Área de Comunicación de Salud Mental España, Alejandro Guillén, que entrevistó al músico y cantautor Javier Álvarez, alguien, en palabras de Alejandro, “con relevancia artística que tiene un testimonio muy potente, en relación con temas de salud mental”. Javier Álvarez, en una entrevista concedida a la revista de la Confederación en 2015 dijo que “el éxito de llegó de una manera tan rápida y tan abrumadora que, siendo tan joven e inexperto, le pasó una factura absolutamente brutal que provocó que se le desestructurara la mente”.

Javier agradecía la jornada y compartía que “se puede, perfectamente, tener cosas en tu salud, y se puede perfectamente solventarlas. Se puede, con sentido del humor, con voluntad y con normalidad y naturalidad, que es lo que más falta hace en nuestra sociedad”.

Esta jornada ha contado con la colaboración del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, de la Fundación ONCE y de la Universidad Complutense de Madrid, y con el patrocinio de Janssen.